91 522 84 39
El Pilates está de moda
En este blog vamos a intentar averiguar el por qué y a hablar de sus beneficios y también, por qué no, de los falsos mitos.
En unos cuantos años, el Pilates ha sido elegido por millones de personas como deporte e incluso como método preventivo de lesiones. Este método dado por profesionales adecuados y realizado de una manera correcta da resultados sorprendentes tanto a nivel físico como psíquico.
Está formado por una amplia gama de ejercicios y se puede usar con material o únicamente con una colchoneta, no necesita de grandes espacios ni de materiales complicados.
El objetivo del Pilates es fortalecer la musculatura del cuerpo pero de otro modo.
Desde la clínica Fisana queremos que nuestros pacientes reciban el mejor tratamiento posible y gracias a la combinación de las sesiones de Fisioterapia y del Pilates lo conseguimos. Nuestras clases están impartidas únicamente por fisioterapeutas, pensamos que nadie mejor que ellos para saber qué ejercicios puede hacer cada persona.
El método Pilates es un sistema de entrenamiento físico y mental que inventó a principios del siglo XX el alemán Joseph Hubertus Pilates, quien combinó distintas especialidades (como gimnasia, traumatología, ballet y yoga), con el trabajo en el control mental, la respiración y la relajación.
Según decía el propio Joseph Pilates: “En diez sesiones notarás la diferencia y en treinta te cambiará el cuerpo”. Es cierto que como todo ejercicio necesita una constancia y paciencia para ver los resultados y es que aquellas personas que lo practican con regularidad han conseguido notables e importantes mejoras en el tono muscular. Esto lleva a una calidad de vida mucho mayor ya que, al mismo tiempo que ocurre esto, hay dolores que desaparecen como por arte de magia.
Este deporte se concentra en estabilizar los músculos abdominales, lo más importante es la respiración y la correcta postura de la columna. Todos los ejercicios se hacen muy suavemente, despacio y controlando los movimientos. Por eso es apto para cualquier edad y sobre todo lo pueden realizar personas con prácticamente cualquier tipo de lesión, llegando a mejorar esta misma.
No son sólo estos los beneficios del Pilates:
- Gracias a un mayor autocontrol del cuerpo, corrige las malas posturas y reduce el dolor ocasionado por ellas, en concreto los dolores de espalda.
- Fortalece la musculatura y en consecuencia protege las articulaciones.
- Aumenta la flexibilidad
- Trabaja el equilibrio, con lo cual se consigue una mejor coordinación de movimientos.
- Como cualquier deporte mejora el riego sanguíneo y linfático.
- Al concentrarnos en la respiración nos obliga a relajarnos y no pensar en nada consiguiendo la reducción del estrés.
- Aumenta la masa muscular y en consecuencia la pérdida de grasa.
En resumen, el método Pilates lo que intenta es un trabajo integral de la mente y del cuerpo, interviniendo ambas partes por igual en armonía, creando una mayor conciencia del cuerpo.
¿Cómo se consigue esto?
Pues trabajando fundamentalmente lo que se denomina "centro de fuerza " que es la faja abdominal, la espalda y los glúteos. Controlando estas partes del cuerpo se trabaja la energía "desde dentro hacia fuera", y así se realizan los movimientos del resto del cuerpo.
Aprender a respirar correctamente es lo más importante cuando te inicias en Pilates. Esto garantizará la correcta ejecución de tus ejercicios y hará que el trabajo muscular sea palpable sobre tu cuerpo en poco tiempo.
Sin respiración no hay vida. Es imprescindible. De hecho es el primer y el último acto de la vida. Igual de importante es hacerlo correctamente ya que es vital para nuestra salud, puesto que una correcta respiración, permite la efectiva absorción del oxígeno.
Al hacer correctas respiraciones conseguimos mayor vitalidad gracias a una adecuada oxigenación de nuestros músculos, ayudando a la circulación sanguínea y permitiendo llegar a una relajación de nuestro cuerpo efectiva.
Esto lo explicamos porque casi todos respiramos de manera incorrecta. No hacemos respiraciones completas, el ritmo no suele ser el que se debe, hacemos respiraciones contenidas.
En el Método Pilates la respiración es esencial, de hecho es uno de sus principios clave ya que ayuda a controlar los movimientos, permite oxigenar los músculos, facilita la estabilización de la columna y la movilización las extremidades (otros dos conceptos fundamentales en el método) y ayuda a relajar la musculatura y a ser consciente de las tensiones acumuladas en el cuerpo.
La respiración es parte integral de cada ejercicio de Pilates, siendo siempre coordinada con el movimiento, de tal modo que contribuya a dirigir la energía a la zona que se está trabajando.
Los ejercicios se realizan con una respiración específica que activa los músculos abdominales transversos, en la inhalación se llenan los pulmones de aire, preparando el ejercicio y exhalando se realiza el movimiento. El método Pilates utiliza la respiración torácica o intercostal.
El método Pilates utiliza un tipo de respiración que evita la distensión de la musculatura abdominal, se expanden los pulmones, y esto tiene el objetivo de estabilizar la zona lumbar en concreto y el resto de la espalda en general para así proteger a la misma.
En la respiración de Pilates se inspira por la nariz y se exhala por la boca. Durante la inhalación las costillas se abren hacia fuera y hacia arriba al mismo tiempo que la columna vertebral se alarga hacia arriba logrando con ello llenar los pulmones de oxígeno al máximo.
Al exhalar el diafragma se eleva generando así un empuje de los músculos abdominales hacia dentro, que es fundamental para el proceso de estabilización del centro.
La respiración debe ser en todo momento lenta, continua y, durante ella, debe procurarse realizar inhalaciones y exhalaciones de la misma duración para así permitir un óptimo intercambio gaseoso oxígeno-dióxido de carbono en el cuerpo.
Desventajas del método Pilates
Es difícil encontrar cosas negativas que contar de practicar Pilates, sus beneficios son tantos para la salud de las personas que nos cuesta hacerlo.
Algo que se puede apuntar a este respecto es que para algunas personas se puede volver aburrido debido a la repetición de ejercicios y a la tranquilidad de sus clases.
También hay que decir que es un trabajo anaeróbico el que se realiza con lo cual no hay tanta quema de calorías como en otro tipo de ejercicio como puede ser andar, correr....
Visítanos en nuestra Fisioterapia en Madrid.